Asperger Mar del Plata Facebook

jueves, 25 de febrero de 2016

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Dr Peuchot Juan Carlos Medico Genetista Pediatria Director Hospital Eva Peron

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Dr Peuchot Juan Carlos Medico Genetista Pediatria Director Hospital Eva Peron http://prezi.com/zdyw2wjpoale/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share




=
/
=
/

?
?
?
A partir de los 36 meses Comunicación ausencia o retraso en el lenguaje o déficit en el desarrollo del lenguaje no compensado por otros modos de comunicación uso estereotipado o repetitivo del lenguaje como ecolalia o referirse a sí mismo en 2ª o 3ª persona entonación anormal pobre respuesta a su nombre déficit en el comunicación no verbal (ej. no señalar y dificultad para compartir un “foco de atención” con la mirada) fracaso en la sonrisa social para compartir placer y responder a la sonrisa de los otros consigue cosas por sí mismo, sin pedirlas antes usaba palabras pero ahora no ausencia de juegos de representación o imitación social variados y apropiados al nivel de desarrollo Alteraciones sociales imitación limitada (ej. aplaudir) o ausencia de acciones con juguetes o con otros objetos no “muestra” objetos a los demás falta de interés o acercamientos extraños a los niños de su edad escaso reconocimiento o respuesta a la felicidad o tristeza de otras personas no se une a otros en juegos de imaginación compartidos fracaso a la hora de iniciar juegos simples con otros o participar en juegos sociales sencillos preferencia por actividades solitarias relaciones extrañas con adultos desde una excesiva intensidad a una llamativa indiferencia escasa utilización social de la Mirada Alteraciones de los intereses,  actividades y conductas insistencia en rutinas y/o resistencia a los cambios en situaciones poco estructurada juegos repetitivos con juguetes (ej. alinear objetos, encender y apagar luces, etc) apego inusual a algún juguete u objeto que siempre lleva consigo que interfiere en su vida cotidiana hipersensibilidad a los sonidos, al tacto y ciertas texturas respuesta inusual al dolor respuesta inusual ante estímulos sensoriales (auditivos, olfativos, visuales, táctiles y del gusto) patrones posturales extraños como andar de puntillas estereotipias o manierismos motores
Alteraciones de la comunicación desarrollo deficiente del lenguaje, que incluye mutismo, entonación rara o inapropiada, ecolalia, vocabulario inusual para su edad o grupo social en los caso en que no hay deficiencias en el desarrollo del lenguaje existe uso limitado del lenguaje para comunicarse y tendencia a hablar espontáneamente sólo sobre temas específicos de su interés (lenguaje fluido pero poco adecuado al contexto) Alteraciones sociales dificultad para unirse al juego de los otros niños o intentos inapropiados de jugar conjuntamente limitada habilidad para apreciar las normas culturales (en el vestir, estilo del habla, intereses, etc) los estímulos sociales le producen confusión o desagrado relación con adultos inapropiada (demasiado intensa o inexistente) muestra reacciones extremas ante la invasión de su espacio personal o mental (resistencia intensa cuando se le presiona con consignas distintas a su foco de interés) Limitación de intereses, actividades y conductas ausencia de flexibilidad y juego imaginativo cooperativo, aunque suela crear solo/a ciertos escenarios imaginarios (copiados de los vídeos o dibujos animados) dificultad de organización en espacios poco estructurados falta de habilidad para desenvolverse en los cambios o situaciones poco estructuradas, incluso en aquellas en las que los niños disfrutan como excursiones del colegio, cuando falta una profesora, etc acumula datos sobre ciertos temas de su interés de forma restrictiva y estereotipada

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a dejar tus comentarios e inquietudes